dimarts, 30 de setembre del 2025

Ètica. Una immersió ràpida (50)

Slote, Michael. Ètica. Una immersió ràpida. Barceloa. Tibidabo Edicions, 2025 (p 118) 



diumenge, 28 de setembre del 2025

L'art d'ensenyar Bacelona (49)

 Carles Soldevila. My Self. L'art d'ensenyar Bacelona. Barcelona. Llibres de l'ïndex. 2007 (p 60)



divendres, 26 de setembre del 2025

¿Qué es la calidad del arte? (48)

 Vergara Sharp, Alejandro. ¿Qué es la calidad del arte? Saragossa. Tres hermanas. 2023 (p 109)


"Es bueno"... versus  "me gusta" (p 13)

El arte europeo de los siglos XV al XVIII es la historia de un enorme éxito (p 15)

Contemplación: una actitud dinámica (p 17)

Muchos filósofos han afirmado que la experiencia que deriva de la contemplación es demasiado subjetiva para permitir un análisis útil. Debemos hacer preguntas

  • ¿En qué consiste el proyecto del artista
  • ¿De qué herramientas dispone?
  • ¿Qué buscan?
  • ¿Qué valoran? (p 18)
El concepte de qualitat és difícil de definir quan hi ha un alt grau de subjectivitat (com en el cas de l'art) (p 21)

La intencionalidad también es un concepto clave en la idea de calidad (p 29). Se pueden identificar algunos elementos que contribuyen a la definición de la calidad:
  • Habilidad técnica
  • Innovación
  • Singularidad
  • "Magia"
  • "Belleza perdurable
  • Capacidad de emocionarnos (p 34)
Durante el siglo XVII diferentes organizaciones gremiales de pintores se quejaron de que la gente no experta en su arte decidiese "qué es bueno, qué tiene belleza, qué cuadros son originales y cuáles son copias" (p 36)

Cualidad:Elemento o carácter distintivo de la naturaleza de algo o de alguien (p 38)... es un atributo de algo

Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, quepermiten juzgar el valor...medida en que este atributo existe en esa cosa o persona.

La "cualidad" se puede definir con facilidad, la apreciación de la "calidad" es subjetiva hasta cierto punto (p 40)

Gusto:Es un concepto que resulta de la parte menos racional y lógica de nuestra forma de pensar (p 42)

Experto: ¿Quién determina el valor del arte?... Desde el punto de vista de nuestro tiempo, no es de extrañar que esta concepción del experto levante sospechas (p 49)

  • Estar libre de prejuicio es una imposibilidad
  • Escuchar a quien le ha dedicado más tiempo
  • Juzgar es opinar
  • Apoyarse en un consenso previo (p 50)
La calidad del arte tiene mucho que ver con las condiciones y expectativas en que se produce y consume (p 57)

El arte ha de juzgarse desde sus propios parámetros, que son los que debemos intentar comprender. Los dos factores que más contribuyen a definir estos parámetros son el lugar y el tiempo, que enmarcan una serie de intenciones y posibilidades técnicas, económicas y culturales (p 61)

Calidad = Capacidad de desarrollar al máximo la Cualidad principal de algo (p 73)

Para crear figuras de aspecto realista era necesario conocer la anatomía, los movimientos y las expresiones (p 75) verosimilitud... para pintar bien había que crear una ilusión en tres dimensiones (p 78)... profundidad espacial (p 79)

Para pintar imágenes de aspecto realista los artistas debían conocer...
  • Dibujar y pintar anatomías
  • Volumen
  • Perspectiva lineal y atmosférica
  • Realismo de los detalles.
  • Trampantojo
  • Cuatro cualidades:
    • Composición: invención y disposición de las formas
    • Dibujo
    • Color
    • Expresión
Calidad 
  1. De carácter general. Engloba todas las cualidades que pueden dar valor al arte... la pintura "nos parece beuna"
  2. Aquello que podemos considerar objetivo. (p 97)
En nuestra apreciación del arte a menudo se mezclan o objetivo y lo subjetivo (p 99)

La calidad técnica no es más que uno de los ingredientes del arte, no necesariamente el más importante (p 101). A Masaya (Nicaragua) a la plaça del mercat nocturn vaig comprar unes pintures que, segurament, tècnicament eren limitades, però d'un gran valor emotiu.

Valorar en exceso la calidad técnica puede generar una idea monolítica de la pintura (p 106)


dijous, 25 de setembre del 2025

La passió dels estranys (47)

 Garcès, Marina. La passió dels estranys. Barcelona. Galaxia Gutenberg. 2025 (p 171)



diumenge, 14 de setembre del 2025

L'art de curar (46)

 Bruguera, Miquel. L'art de curar. Badalona. Parnass Edicions. 2024 (p 408)



divendres, 12 de setembre del 2025

The Art of Statistical Thinking (45)

 Rutherford, Al bert & Kim, Jae H. The Art of Statistical Thinking. Autoedició. USA. 2022 (p 196)


Llibre molt mal editat!!!


  • Les dades del passat no prediuen (necessàriament) el futur (p 14)
  • La selecció de la mostra és crucial (p 18)
  • La pregunta és clau per una bona selecció de la mostra (p 18)
  • Cal conèixer la dispersió i la variabilitat (p 24)
  • El valor de la p es fa servir àmpliament a causa de la seva universalitat (p 81)
  • Cal tenir molt en compte la incertesa en relació amb la valoració de la hipòtesi (p 86)
  • El pensament estadístic i la presa de decisions requereixen una valoració acurada del grau d'incertesa (p 121)
  • La mida de la mostra es decideix per fer que la recerca sigui "manegable" (p 129)
  • Errors no relacionats amb la mida de la mostra (p 132):
    • Biaix de selecció
    • Preguntes esbiaixades
    • taxa de no respostes
    • Informació falsa proporcionada pels qui responen.
  • Tots els models són una aproximació (p 135)
  • La significació estadística és un aspecte secundari en relació a la importància pràctica (p 143)
  • Crisi de replicació: la replicació es produeix en menys del 50% dels estudis (p 146)
  • Costa de definir la "good statistical practice".
  • No es pot afirmar que les mostres més gran siguin millor que les mostres més petites (p 173)
  • Si la selecció de la mostra no es fa correctament, ampliar la mostra magnifica els biaixos (p 175)
  • Cherry-picking: de vegades ofereix resultats sorprenents, però inconsistents (p 178)
  • Correlació no significa (necessàriament) causació (p 179).
  • Cal valorar les publicacions en les que es demostra no-significació estadística (costa de publicar estudis amb resultats no significatius però són tan importants com els que mostren resultats significatius) (p 183).
  • La visualització de dades pot ser confusionària (p 186)
The null ritual

The null ritual compares data from two populations, a control group and a test group (or two conditions with a single population). 

GIGERENZER, Gerd; KRAUSS, Stefan; VITOUCH, Oliver. The null ritualThe Sage handbook of quantitative methodology for the social sciences, 2004, 391-408.


Una frase bona:

Torture the data and it will confess to anything. - Ronald Coase (1910-2013). Coase va ser premi Nobel d'Economia el 1991.

dijous, 11 de setembre del 2025

Islam y modernidad (44)

 Zizek, Slavoj. Islam y modernidad. Barcelona. Herder. 2015 (p 81)



Aquest llibre el vaig llegir fa 10 anys i, naturalment, no en recordava res.


Aquestes són les notes de fa 10 anys.

Charlie Hebdo...lo difícil de combinar es, precisamente, la tensión del momento y el acto de pensar (p 9)

Lo importante no es si los motivos de queja que condicionan los actos terroristas son verdaderos o no, lo importante es el proyecto político-ideológico que emerge como reacción ante las injusticias (p 14)

Charlie Hebdo...no  fue un mero "accidente pasajero del horror", seguía una agenda religiosa y política precisa y, como tal, formaba parte con toda claridad de un plan mucho más amplio (p 15)

El problema con los fundamentalistas no es que los consideremos inferiores a nosotros, sino, más buien, que ellos mismos se consideran secretamente inferiores... Walter Benjamín decía que "cada ascenso del fascismo da testimonio de una revolución fracasada" (p 19)

EI...la principal tarea del poder estatal no es la regulación del bienestar de su población (salud, lucha contra el hambre); lo que realmente importa es la vida religiosa (p 23)

Para el Occidente democrático, la libertad es social (p 35)


Potser l'element més important que he entès en la lectura actual és que el cristianisme té una "Església" i, en canvi, a l'Islam l'església és l'estat.

 

diumenge, 7 de setembre del 2025

El ratolí, la mosca i l'home (43)

 Jacob, François. El ratolí, la mosca i l'home. Barcelona. Edicions 62. 1998 (p 178)



dijous, 4 de setembre del 2025

A Brief History of Intelligence (42)

 Bennett, Max. A Brief History of Intelligence. Dublin. Harper Collins Publishers. 2023 (p 369)